8,99€ – 20,00€
Durante el Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, unos personajes muy diferentes entre sí, pero unidos por el mismo deseo de libertad y de esperanza, se refugian en la iglesia de su barrio con incertidumbre creciente por el destino del país y por su propio futuro. Así, conoceremos las vidas de Juan, un camarero aficionado al Atlético de Madrid; Alba, una estudiante de Filología Hispánica; Pedro, un trabajador de Metro afiliado al Partido Comunista; y Jesús, un cura comprometido con la democracia.
Prisioneros de la madrugada es una novela que repasa los acontecimientos políticos, culturales, sociales y deportivos que se desarrollaron en España en la segunda mitad de los años 70 y a principios de la década de los 80, y un auténtico canto a la hermandad, la democracia y la libertad.
Javier Herreros Martínez nació en Madrid el 10 de agosto de 1983 y es profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Vega del Jarama, de San Fernando de Henares (Madrid), donde intenta transmitir a los alumnos el entusiasmo hacia las creaciones culturales. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y graduado en Lengua y Literatura Españolas por la UNED, colabora con la revista digital de cine Encadenados. En 2020, La Equilibrista publicó su primer poemario: Las huellas imborrables.
Descripción
Una novela que repasa los acontecimientos políticos, culturales, sociales y deportivos que se desarrollaron en España en la segunda mitad de los años 70 y a principios de la década de los 80.
Durante el Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, unos personajes muy diferentes entre sí, pero unidos por el mismo deseo de libertad y de esperanza, se refugian en la iglesia de su barrio con incertidumbre creciente por el destino del país y por su propio futuro. Así, conoceremos las vidas de Juan, un camarero aficionado al Atlético de Madrid; Alba, una estudiante de Filología Hispánica; Pedro, un trabajador de Metro afiliado al Partido Comunista; y Jesús, un cura comprometido con la democracia.
Prisioneros de la madrugada es una novela que repasa los acontecimientos políticos, culturales, sociales y deportivos que se desarrollaron en España en la segunda mitad de los años 70 y a principios de la década de los 80, y un auténtico canto a la hermandad, la democracia y la libertad.
Javier Herreros Martínez nació en Madrid el 10 de agosto de 1983 y es profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Vega del Jarama, de San Fernando de Henares (Madrid), donde intenta transmitir a los alumnos el entusiasmo hacia las creaciones culturales. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y graduado en Lengua y Literatura Españolas por la UNED, colabora con la revista digital de cine Encadenados. En 2020, La Equilibrista publicó su primer poemario: Las huellas imborrables.
Información adicional
tipo | ebook, impreso |
---|
Sobre el autor/a
Javier Herreros Martínez nació en Madrid el 10 de agosto de 1983 y es profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Vega del Jarama, de San Fernando de Henares (Madrid), donde intenta transmitir a los alumnos el entusiasmo hacia las creaciones culturales. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y graduado en Lengua y Literatura Españolas por la UNED, colabora con la revista digital de cine Encadenados. En 2020, La Equilibrista publicó su primer poemario: Las huellas imborrables.
Otros libros de Javier
Noticias relacionadas
- Artículo en la Revista Vilanova sobre dos obras poéticas de nuestra colección “Anochecer que es”, de António Ramalho y “Fuego, tierra y agua”, de Mariano Moreno
- Artículo en Embajada Madrid sobre dos obras de narrativa: “La espiral infinita”, de Jana Crespo y “No siempre llueven vírgenes”, de Esteban San Juan
- Artículo en El Digital de Asturias sobre dos poemarios: “Las huellas imborrables”, de Javier Herreros Martínez y “Glosas y poemas sin nombre”, de Beatriz Celina
- Artículo en Lasart.com sobre dos obras de narrativa: “La espiral infinita”, de Jana Crespo y “No siempre llueven vírgenes”, de Esteban San Juan
- Artículo en el magazine de Elige Madrid sobre dos poemarios: “Las huellas imborrables”, de Javier Herreros Martínez y “Glosas y poemas sin nombre”, de Beatriz Celina
- Artículo en la Revista Candás sobre dos obras poéticas de nuestra colección “Anochecer que es”, de António Ramalho y “Fuego, tierra y agua”, de Mariano Moreno
- Artículo en el Xornal de Galicia sobre las obras: “Ellas”, de Montserrat Espinar, y “Mujeres con los pies en la tierra”, de Elena Reyes
- Libro recomendado en la revista El mundo financiero sobre las obras: “Cuentos breves y extraños como la vida misma”, de María Cucurella, y “Pasen y vean”, de Mariola Pérez
- Artículo en la Revista La Tribuna sobre dos obras de narrativa: “La espiral infinita”, de Jana Crespo y “No siempre llueven vírgenes”, de Esteban San Juan
- Artículo en la sección cultural del Diario Economía sobre las obras: “Ellas”, de Montserrat Espinar, y “Mujeres con los pies en la tierra”, de Elena Reyes
- Artículo en la Revista Dibunet sobre las obras: “Cuentos breves y extraños como la vida misma”, de María Cucurella, y “Pasen y vean”, de Mariola Pérez
- Artículo en el Diario Economía sobre dos obras poéticas de nuestra colección “Anochecer que es”, de António Ramalho y “Fuego, tierra y agua”, de Mariano Moreno
- Artículo en la Revista Vilanova sobre las obras: “Ellas”, de Montserrat Espinar, y “Mujeres con los pies en la tierra”, de Elena Reyes
- Artículo en Alerta Digital sobre el poemario Reflexiones y taquicardias de Fran Ignacio Mendoza
- Artículo en Lasart.com sobre los ganadores de los premios La Equilibrista 2019
- Artículo en la revista Candás sobre las novelas: “Biblioteca central”, de Benitta Rafel y Juan Zergio Raoul, y la obra “La comedia inútil”, de Santiago Sacco
- Artículo en el diario Tot LLeida sobre el poemario Reflexiones y taquicardias de Fran Ignacio Mendoza
- Artículo en Embajada Madrid sobre los ganadores de los premios La Equilibrista 2019
- Entrevista a Almudena Anés la ganadora del premio de narrativa La Equilibrista 2019
- Reseña “Reflexiones y taquicardias”, de Fran Ignacio Mendoza, en la revista La Tribuna
- La Equilibrista editorial presenta las obras ganadoras de los premios 2019
- Reseña “Reflexiones y taquicardias” es un poemario diseñado para hacer despertar al lector del letargo de lo cotidiano
- “El Minotauro come carne de mujer”, de José Manuel García González en el blog literario La palabra es mágica
- “El Minotauro come carne de mujer”, de José Manuel García González en el periódico de El Espinar de Segovia
- Presentación de la novela “A Solo no le gustaba su nombre” , de Pepe Peinó
- Presentación de la novela “A Solo no le gustaba su nombre” , de Pepe Peinó
- Presentación del poemario “El Minotauro come carne de mujer”, de José Manuel García González, ganador del premio La Equilibrista 2019
- Presentación “Ventana abierta a nadie” de Almudena Anés, ganadora del premio La Equilibrista 2019
- “Las huellas imborrables”, de Javier Herreros Martínez, es un arduo trabajo poético y ensayístico
- Ya a la venta la novela ganadora de los premios La Equilibrista 2019, “Ventana abierta a nadie”
- Ya a la venta el poemario ganador de los premios La Equilibrisdta 2019, “El Minotauro come carne de mujer”
- Reseña de Isla de luz, del escritor Yoandy Ferrer, en la Revista Lasart
- Reseña de La noche anterior al cierre el museo fue plenilunio, de Carmen Turrent
- Reseña de Isla de luz, del escritor Yoandy Ferrer, en Diario Economía
- Reseña de La noche anterior al cierre el museo fue plenilunio, de Carmen Turrent
- Reseña de La noche anterior al cierre el museo fue plenilunio, de Carmen Turrent
- El Violín de Sherlock Holmes, del escritor J. Leyva, en Diario Economía
- El Violín de Sherlock Holmes, del escritor J. Leyva, en Revista Vilanova
- Reseña del poemario La fragilidad de la vida y las luces del calidoscopio, de Blanca Monreal
- Reseña de Isla de luz, del escritor Yoandy Ferrer, en Libros recomendados
- Reseña de La noche anterior al cierre el museo fue plenilunio, de Carmen Turrent
- Reseña de Isla de luz, del escritor Yoandy Ferrer, en Revista La Tribuna
- Reseña de Isla de luz, del escritor Yoandy Ferrer, en Elige Madrid
- El Violín de Sherlock Holmes, del escritor J. Leyva, en Embajada Madrid
- Reseña del poemario La fragilidad de la vida y las luces del calidoscopio
- Cinco libros de poesía recomendados por Cálamo para deleitarse con palabras
- Se suspende la presentación del poemario Reflexiones y taquicardias, de Fran Ignacio Mendoza.
- RESEÑA de la obra “La espiral infinita” en El Correo Gallego
- Reseña de Isla de luz, del escritor Yoandy Ferrer, en Embajada Madrid
- Reseña de Isla de luz, del escritor Yoandy Ferrer, en Alerta Digital
Valoraciones
No hay valoraciones aún.