
NARRATIVA
Jesús María de Val, nacido en Madrid, es psicólogo educativo y licenciado en Criminología. Tras una época en Londres y otra en Francia, regresó a Madrid, donde enseña lengua española y lengua extranjera y coordina, para la Comunidad de Madrid, proyectos de prevención del fracaso escolar. Escribe narrativa y poesía. Se caracteriza por una prosa directa y visual en la que suelen aparecer elementos de irrealidad.
Es ganador de varios premios literarios, así como accésit y finalista, tanto en la categoría de poesía como de relato y novela. En la actualidad tiene dos novelas publicadas: «El Aroma del alma» (2018) y «Corazones de madera» (2020). Colabora a su vez para revistas literarias y antologías benéficas.
En “El circo del ojo”, gobernado por lo mismo y regido por un corrosivo anfitrión, cada cual obtiene el premio que mejor merece. Los invitados serán pueston a prueba de una forma fantástica y terrible para conseguir el don o el castigo que les corresponde. Puzles vitales, terror psicológico y humor punzante llenan las páginas de esta original novela.
ALMUDENA ANÉS

POESÍA
Remei González Manzanero es Licenciada en Filología Hispánica, ha cursado el Máster de Ciencia Cognitiva y Lenguaje y el de Formación de la Lengua. Algunos de sus textos (poemas y relatos) han aparecido en revistas y antologías literarias. Sus obras han sido seleccionadas o finalistas en varios certámenes (en el III Premio Valparaíso de Poesía; XL Certamen de Poesía Manuel Garrido Chamorro; XXXV Premio Gerardo Diego de Poesía; III Premio de Microrrelato IASA Ascensores; Tercer Premio del V Concurso Literario de Pretextos Literarios, entre otros). Ha publicado el fotopoemario “Puzzle Berliniano” (2011) y el cuaderno de poesía “El mundo de las almohadas” (2017). En la actualidad, trabaja como profesora de Lengua Castellana y Literatura y se dedica también a la redacción de contenidos, a la corrección y, especialmente, a la optimización de textos. Cursa el doctorado Didáctica de la Lengua, Educación y Desarrollo del lenguaje.
“Habitantes de un paraíso minúsculo” habla sobre la fragilidad de los amantes, la incursión en un deseo que, más allá de aquello que deseamos, nos conduce al paraíso, que es siempre minúsculo. Los treinta y cinco poemas que componen el poemario “Habitantes de un paraíso minúsculo” oscilan entre la necesidad íntima del encuentro con otro y la necesidad de mantener la esencia de quienes somos. A través de un amor que se muestra en sus distintas facetas y viaja desde las ausencias del amante hasta el juntarse en momentos muy certeros, se desprende la convicción de que para amar hay que ser valiente.